Saludos
Prof. Hèctor Hermoso
HIGIENE OCUPACIONAL
DEFINICIONES:
- HIGIENE OCUPACIONAL: Se define como una técnica NO MEDICA de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que los produce.
- HIGIENE INDUSTRIAL: Se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo.
- SALUD OCUPACIONAL: Es el conjunto de acciones y medidas dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
- SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social.
- AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a las personas y que directamente ó indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
- HIGIENE INDUSTRIAL: Disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los trabajadores en su centro laboral y que pueden causar una enfermedad de trabajo.
- ENFERMEDAD DE TRABAJO: Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen ó motivo en el trabajo ó en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar servicios.
- RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento.
- RIESGO PROFESIONAL: Se define como una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional.
- DAÑO PROFESIONAL: Se define como el conjunto de formas de perder la salud por el trabajo ó dicho de otro modo la materialización del riesgo profesional.
OBJETO DE LA SALUD OCUPACIONAL :
- TRABAJAR: Por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de los trabajadores.
- PREVENIR: Todo daño para la salud, derivado de las condiciones de trabajo.
- PROTEGER: A los trabajadores contra los riesgos:
a)
relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización
laboral.
b)
Causados por radiaciones.
c)
Para la salud provenientes de la producción,
almacenamiento, transporte, expendió uso o disposición de sustancias
peligrosas.
4) ELIMINAR Ó CONTROLAR: Los agentes
nocivos en los lugares de trabajo.
RAMAS DE LA HIGIENE
a)
HIGIENE TEÓRICA:
Estudia los contaminantes y su relación con el hombre a través de estudios epidemiológicos
y experimentación humana y animal, con el objeto de estudiar las relaciones
dosis- respuesta o contaminante- tiempo de exposición – hombre y establecer
unos valores estándares de concentración de sustancias en el ambiente y unos periodos
de exposición a los cuales la mayoría de los trabajadores pueden estar
repetidamente expuestos, sin que se produzcan efectos perjudiciales para la
salud.
b)
HIGIENE ANALÍTICA: Realiza la investigación y análisis cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en
el ambiente de trabajo, en estrecha relación y colaboración con las restantes
ramas permitiendo evaluar la magnitud del factor de riesgo ó agente higiénico.
c)
HIGIENE DE CAMPO:
Realiza el estudio y reconocimiento del ambiente y condiciones de trabajo ,
identificando y evaluando los factores de riesgo ó agentes higiénicos y sus
posibles causas:
·
Análisis del puesto de trabajo.
·
Detección de contaminantes o agentes.
·
Tiempo de exposición a los contaminantes.
·
Medición directa y toma de muestra.
·
Comparación con los valores limites.
d)
HIGIENE
OPERATIVA: Controla los factores de riesgo ó agentes detectados.
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
- POR LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS:
- RIESGO ESTÁTICO: Ocurre cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta ó disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a el, ejemplo el pasar por un hueco.
- RIESGO DINÁMICO: Se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta ó disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto ó sustancia., la que se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se haya en su área de influencia. Ej Cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.
- POR LAS CARACTERÍSTICAS LEGALES O CONTRACTUALES EXISTENTES DE QUIEN SE EXPONE AL
RIESGO:
· RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente ó enfermedad durante
cualquier actividad cotidiana NO LABORAL.
· RIESGO
OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente ó enfermedad en y
durante la realización de una actividad laboral. No necesariamente con vinculo
contractual.
· RIESGO
PROFESIONAL: Posibilidad de sufrir un accidente ó enfermedad en y durante
la realización de una actividad laboral con vinculo laboral vigente.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO:
- AGENTES O CONTAMINANTES QUÍMICOS: Constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética ( gases, vapores, polvos, humos, nieblas y otros).
- SÓLIDOS: Polvos , Humos etc.
- LÍQUIDOS: Neblinas, Rocíos etc
- GASES: Vapores, Gases etc.
- AGENTES Ó CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: Constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias ( microbios, insectos, bacterias y virus).
- AGENTES O CONTAMINANTES FÍSICOS: Constituidos por los estados energéticos que tienen lugar en el medio ambiente ( ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes, temperatura y presión extrema.
- Ruido
- Vibraciones
- Presión
- Temperatura
- Radiaciones NO IONIZANTES :
a)
Visibles
b)
Infrarrojas
c)
Ultravioletas
d)
Láser
e)
Microondas
a)
Radiaciones IONIZANTES: Rayos X , Rayos Gamma
b)
Partículas IONIZANTES : Alfa, Beta, Neutrones
- CONDICIONES DISERGONOMICAS: Constituido por las diferentes posiciones del cuerpo y movimientos repetitivos que adopta el trabajador al realizar una tarea ( monotonía, fatiga y presión del trabajo)
- AGENTES PSICOSOCIALES: Medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, que puede causar alteraciones en la estructura psíquicas ( psicosociales) y de personalidad de los trabajadores. Ej neurosis, psicosis, histerias.
CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO:
Los factores de riesgo como fuente de desequilibrio siempre tendrán un efecto
particular dependiendo de sus características. En toda empresa existen factores
de riesgo y por ende la posibilidad de que surjan las enfermedades generales,
ocupacionales y los accidentes. Las consecuencia serán entonces el ausentismo
laboral de los trabajadores por lesiones ó enfermedad y los daños a los equipos
y materiales que al final se traducen en perdidas, con grandes repercusiones no
solo para la empresa sino también para su entorno.
VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES AL
ORGANISMO:
- VÍA RESPIRATORIA: Esta constituido por todo el sistema respiratorio ( nariz, boca ,laringe, bronquios y alveolas pulmonares)
- VÍA CUTÁNEA: Los contaminantes pueden penetrar en el organismo bien directamente a través de toda la superficie epidémica de la piel.
- VÍA DIGESTIVA: Esta vía comprende además del sistema digestivo (boca, esófago, estomago e intestino) las mucosidades del sistema respiratorio.
- VÍA ABSORCIÓN MUCOSA: Esta constituida por la mucosa conjuntiva del ojo
- VÍA PARENTERAL: penetración directa del contaminante en el organismo a través de las discontinuidades de la pile ( heridas, inyección ó punción).
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA HIGIENE OCUPACIONAL :
Al tener
conocimiento sobre los factores de riesgo higiénico que pueden afectar la salud
de los trabajadores, la forma de evaluarlos para conocer las concentraciones
presentes en el ambientes de trabajo, se pueden aplicar las medidas de control
para evitar daños a la salud de los trabajadores expuestos.
UTILIDAD DE LA HIGIENE OCUPACIONAL :
Trata de evitar que los trabajadores sufran daños en su salud como consecuencia
de los agentes contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.